Disclaimer

Disclaimer

Le storie che presento nel mio blog, le ho fatte per le mie lezioni d'italiano (e poi di spagnolo, francese e portoghese brasiliano). Generalmente, sono più o meno vere :). Ma, per farle più interessanti, spesso esagero o le colorisco un po' :).

Tip

click the flag, if available, to change the language/fa clic sulla bandiera, se disponibile, per cambiare la lingua/haga clic en la bandera, si disponible, para cambiar el idioma/cliquez sur le drapeau, si disponible, pour changer de langue/clique na bandeira, si disponível, para alterar o idioma

giovedì 31 gennaio 2013

Mexico 2013

Desde hace mucho tiempo planeaba ir a la América Latina. Quería visitar, sobre todo, Argentina(y quizás escalar el Aconcagua - es la montaña más alta de Argentina, y en general la más elevada del mundo fuera del sistema de los Himalayas), pero también me gustaban otros países. Entonces cuando mi trabajo se volvió poco interesante y decidí cambiarme decidí tener un mes libre antes de empezar un trabajo nuevo. América está muy lejos de Polonia y en mi opinión no vale la pena ir allí por menos de un mes. Así que lo hice - dejé mi trabajo, conseguí otro y establecí con mi nuevo empleador que empezaría en febrero - tenía todo enero para mi viaje! :) No hago más viajes organizados - los organizo yo. Así que busqué unos vuelos baratos a América y encontré que a Argentina eran muy caros(hay temporada alta en enero en Argentina). Para mi no era muy importante donde ir(prefería solo países donde se hablará español), entonces cuando resultó que era lo más barato ir a México, decidí ir allí.

No hay vuelos baratos a la América Latina desde Polonia. Mis billetes a México los compré en una agencia de viajes inglesa - Thomas Cook - que funcionaba en Inglaterra y también vendía sólo billetes, sin paquete de vacaciones. Pagué 350£ por ida y vuelta desde Londres, Inglaterra a Cancún, México (pero tuve que pagar otros 50£ por mi equipaje - la franquicia normal de equipaje era solo 5 kg por bolsa de mano y eso no era suficiente - tenía la tienda y el saco de dormir que ya pesaban 2 kg). En Europa hay líneas de bajo coste, así que pagué sólo 320PLN por los billetes de Varsovia a Londres(ida y vuelta). El vuelo a México fue el 6 enero - primero fui, el 5 enero, a Londres donde pasé la noche. Resultó que mi mochila pesaba 8 kg.

El vuelo duró muchísimo(más o menos 11 horas) y estaba un poco cansado. Llegué a Cancún el domingo por la tarde. Es una ciudad muy turística que está en el Mar Caribe - excepto playas y muchos hoteles no hay nada más. No quise quedarme allí mucho tiempo - solo el lunes ya que el martes por la mañana tenía el vuelo a Chihuahua, una ciudad en el norte de México, vía la ciudad de México. Luego quería ir a Creel - una ciudad en las montañas de Sierra Madre - y visitar Barrancas del Cobre(un cañón más grande que el de Colorado. Allí vive una tribu indiana - Tarahumara - la cual leí el libro intitulado ‘Born to run’) - eso era todo mi plan. Después de eso tenía más o menos tres semanas para volver a Cancún desde donde, el 30 enero, tenía que volver a Londres. Pero no planeé la vuelta. Quería preguntar a la gente conocida donde vale la pena ir y que vale la pena ver. Obviamente había algunos lugares que quería visitar - por ejemplo, la ciudad de México o algunas ruinas de los Mayas. También quería escalar un volcán.



En Cancún, me quedé en el hostal Ka’beh que reservé ya en Polonia. Allí conocí a muchas personas simpáticas e interesantes - un Americano de Nueva York que trajo su equipo de kitesurf y esperaba utilizarlo, una chica bonita, rubia de Canadá, un muchacho de Londres, otro de Amsterdam, algunos de Francia(pero cuando intenté hablar con ellos, me respondieron que no hablaban inglés y nuestro contacto terminó) y otros. El hostal era bastante bueno, solo se tenía que esperar mucho tiempo para entrar a los baños(yo esperé casi 2 horas :)) - había solo dos para todos - y no había presión fuerte de agua en las duchas. El precio incluía un desayuno, tipo DIY(Do It Yourself) - te dan dos huevos, una tostada, un poco de carne y hay una cocina que puedes utilizar. Para cenar fui a la plaza donde había una feria - era el 6 enero, el Dia de Reyes - pedí a una muchacha que me recomenda algo de comer(le dije que tenía hambre y quería comer mucho :)) y me dieron un plato muy delicioso que se llama alambre.

El martes por la mañana fui a una playa - desde el hostal se cogía un autobús urbano R1 que va a la zona hotelera. Se tardaba 20 min. Para decir la verdad las playas no me gustaron mucho - eran estrechas, con piedras. Creo que en Polonia hay playas más bonitas. Pero el mar...si, me gustó mucho el color del mar y sobre todo la temperatura del agua :). En la costa había muchos hoteles(algunos cerrados), pero en general había poca gente. Volví al hostal a pie. Por la noche fui con algunas personas a un restaurante. El servicio fue horrible - esperamos casi 1.5 horas y los platos no nos gustaron mucho.

El día siguiente por la mañana fui en avión a Chihuahua con una parada en la ciudad de México. Hacía mal tiempo - llovía. Desde el aeropuerto cogí un taxi(260$) al hotel San Juan(125$). El taxista me recomendó otro hotel, más caro y me explicó que cerca del hotel San Juan había un bar y había ruido durante la noche(lo mismo decia mi guia). Pero no, el bar debía estar cerrado, porque no oía nada. En la ciudad no había mucho que ver y además enfrente de la catedral había obras. Por la noche tuve la primera y afortunadamente la última vez problemas con el estómago. En México no se viaja en tren, porque no existe. Hay solo un tren turístico - el Chepe - que va desde Chihuahua hasta Los Mochis y también pasa por Creel a donde quería ir después. Todas las guías recomiendan ir en este tren, porque hay vistas espectaculares y pintorescas del cañón. Pero yo no quería ir en el Chepe, porque costaba mucho más y la primera parte entre Chihuahua y Creel era poco interesante. En autobús era más rápido y mucho menos caro. Así que fui a la estación de autobuses para informarme cuando salían los autobuses a Creel. Una cajera me dijo que la carretera a Creel estaba cerrada, porque había mucha nieve y no se sabía cuándo la abrirían. Pero el tren funcionaba sin problema. No quería quedarme en Chihuahua, así que decidí ir sino en el que salía a las 7 de la manana.


No tenía suficiente dinero y tuve que sacarlo de un cajero automático. Encontré uno y que mala suerte - el cajero automático se tragó mi tarjeta de crédito! Era tarde por la noche y el banco ya estaba cerrado(había unas personas dentro el edificio y traté de hablar con ellas, pero no querían ayudarme). Sin dinero no podía coger el tren por la mañana y en general la perdida de mi tarjeta habría podido ocasionar muchos problemas - no tenía dinero para sobrevivir más de 3 días. Pero nada, por fortuna traté de sacar dinero del cajero automático que estaba en el banco, entonces volví allí por la mañana, cuando abrió el banco y pedí mi tarjeta de crédito. Sin ningún problema me la devolvieron...uff :). El tren ya había salido, así que fui a una información turistica y me informé que la carretera ya estaba abierta.

Por la tarde cogí un autobús a Creel. El viaje duró 4 horas. No había mucha nieve. Cuando llegué allí inmediatamente un niño se ocupó de mí y llevó a un hostal - Casa Margarita’s - muy bueno, exacto donde quería ir. En el hostal conocí a una pareja de estudiantes - una australiana y un mexicano de Guadalajara. Ella estudiaba en Guadalajara por un intercambio. Me contaron un poco de Mexico. Por ejemplo, me disuadieron de que fuera a Matlazan, porque no había nada - solo una zona hotelera y mucha gente rica. También me explicaron que en Monterey había gente que se llamaba ‘frezas’(‘pijos’ en español) - tales personas hacían alarde de su riqueza, iban siempre a restaurantes caros, compraban solo ropa cara y desgraciadamente despreciaban a la gente pobre. Hablamos sobre la seguridad en Mexico. Yo estaba interesado en la opinión del Mexicano. Me dijo que no tuviera miedo si no era un drug lord - los narcos, normalmente, no elegían turistas como blanco. Ellos también viajaban en autobuses nocturnos - cada guía disuadía de viajar por la noche - y eso me convenció de cogerlos a veces en el futuro. 

Aunque estábamos en las montañas de Sierra Madre, no había...montañas, en el sentido que en general era llano. Entonces en lugar de caminar, preferí alquilar una bici. La alquilé a Tres Amigos. La bici era muy moderna y muy buena. Me dieron un mapa esquemático de la zona. Primero fui para valle de los monjes donde se quedaban, en unas cuevas, unos indianos, pero no los encontré. Yendo allí pasé el valle de las ranas y una vieja pista aérea. En aquella zona había grandes piedras de formas espectaculares. Me parecía un buen lugar para hacer bouldering :). Luego busqué el lago Arareko y perdí un poco de tiempo - pero encontré un Mexicano que me explicó la ruta. Al final fui al mirador. Las carreteras estaban un poco mojadas, con barro y también, a veces, nevadas y con hielo. Así que cuando terminé, mi bici estaba toda sucia. 


Por la noche en el hostal conocí a un alemán y a un coreano. El coreano no hablaba mucho inglés, pero entendí que empezó a viajar hacia dos años en Canadá. Ya la visitó y también Estados Unidos. Despues de Mexico iba a visitar otros países de América Central y luego de América del Sur, así que dos años más del viaje.

Al día siguiente por la mañana decidí coger un autobús a Batopilas - un pueblo en la parte inferior del cañón. Quería hacer dos días de trekking - desde Batopilas hasta Urique attraversando el cañón. El autobús llegó tarde una hora. Durante el viaje nos paró el ejército por una inspección. La parte final de la ruta era muy bonita, pero también muy estrecha y serpenteante. A veces el autobús no tenía espacio para girar y...daba marcha atrás. También la carretera estaban en obras y a veces todo estaba bloqueado con grandes piedras - tuvimos que esperar a una excavadora que nos las quitara. 

En Batopilas me quedé en el hotel Juanita’s(200$) donde conocí a tres Mexicanos. Trabajaban para CFE - Comisión Federal de Electricidad. Tenían un cilindro de gas y cocinaban en la terraza. Me uní a ellos - ellos cocinaban, yo comía :) y sobre todo hablamos mucho en espanol. Yo les contaba sobre Polonia, ellos me contaban sobre México. Por ejemplo, me explicaron la diferencia entre taco y burrito - taco consiste en una tortilla pequeña de maíz y burrito consiste en una tortilla más grande de harina(en general tortilla de harina es conocida sólo en el norte de México) enrollada en forma cilíndrica. Con tacos me recomendaron poner un poco de sal, un trozo de aguacate y también un poco de zumo de limón. Una vez hicieron un plato típico de Chihuahua - la discada de Chihuahua - muy delicioso. Es un plato muy popular en el norte de México y el nombre viene de la cacerola grande de metal en la que se cocina. La discada consiste en una mezcla de carne a la parrilla y en general está servida en tortillas. 

El primer día hice solo un camino corto a Mision de Satevo(hay 8 kilómetros desde Batopilas hasta Satevo). El camino principal lo empecé al día siguiente. La ruta desde Batopilas hasta Urique pasaba por el cañón y tenía más o menos 50 kilómetros. Tenía un mapa que había comprado a Creel. En mi hotel me explicaron un poco el camino y los lugares por los que debería pasar. Se recomendaba un guía, pero yo no lo quería. Salí a las 7 de la mañana. 



En general seguía un camino de tierra pasando por unos pueblos. Cerca de Cerro Colorado me encontré a un mexicano que caminaba con un cubo - me explicó que buscaba...oro y en realidad tenía un poco de un metal dentro del cubo. Me preguntó qué precios de oro había en Polonia :). A veces me encontraba con alguien y me pedía siempre tabaco, pero yo no fumaba y no tenía. Subí durante 4 horas y el camino de tierra terminó. Me encontré a alguien y le pregunté cómo se iba a Urique. Me dijo que se iba por otro camino allí debajo. Subí tanto solo para bajar? No, no quería bajar. Según mi brújula tenía que ir al Norte-Norte-Oeste. Le pregunté si había un camino que iba en aquella dirección. Y si, había un camino, poco frecuentado, por el que se podría ir. En realidad había muchos caminos y me ofreció su compañía, así que no me perdí(obviamente esperaba una gratificación). Acepté su oferta aunque no tenía miedo de perderme. él tenía una correa con la que jugaba y con todas las historias sobre lo peligroso que era México me imaginé que me podría estrangular con esta correa. Obviamente no pasó nada, pero trataba de no estar de espaldas a él:). Por su servicio le di un poco del dinero. Me dejó cerca de Piedra Redonda(creo que el nombre viene de una piedra grande...hmm...redonda que estaba allí). Apenas se fue la persona con la correa me encontré a otra persona con...un hacha :) y ella me pidió, como siempre, tabaco...después de descubrir que no tenía me pidió dulces...tenía y le di unas galletas(no se niega nada a una persona con una hacha :P...no, es broma :), era muy simpático). Luego seguí un camino durante casi 2 horas más y paré en el Yesca. Había dos cabañas, pero yo monté mi  tienda más lejos, cerca del camino. Hacía frío...hacía mucho frío! Por la noche me puse casi toda mi ropa :) y en general no solía tener frío. Mi saco de dormir era bastante bueno(la temperatura confort de 12℃ y la temperatura extrema de -4℃). Pero mi tienda era mala(lo normal es que compre la tienda más barata que pueda encontrar, por lo que normalmente la compro en un supermercado. Obviamente la calidad de la tienda es baja(o muy baja :)), pero solo me interesa el peso - cuanto más ligera, mejor. Lo hago así, porque por regla general con una tienda voy a unos países donde a) durante mi estancia allí no llueve casi nunca y b) hace calor. En tales condiciones no necesito una tienda buenisima(siempre muy cara). Además, teniendo una tienda barata, la puedo dejar, si no quiero llevarla, no siendo una gran pérdida). Por la mañana había hielo por fuera y por dentro de mi tienda, pero sobreviví :).

Al dia siguiente no quería seguir más por la carretera - era demasiado aburrido. Así que la abandoné y fui...al bosque. Más o menos sabía por donde ir - al Oeste :) - muy rápido descubrí un sendero y lo seguí durante mucho tiempo, siempre bajando, hacia el río Urique. No me encontré  a nadie. Pero, a veces, veía huellas - los Tarahumaras hacían sus sandalias de goma de ruedas. Después de cruzar el río tenía que seguir un camino de tierra los últimos kilómetros hasta el pueblo de Urique, donde pasé la noche en un hostal...solo - no había nadie.

Quería ir en autobús - llamado la Ruta - a Bahuichivo de donde salía el Chepe. Pero esperandolo vino un mexicano y me ofreció llevarme allí por una gratificación más baja que el precio de un billete en la Ruta. Dije que si. Antes de salir la ciudad recogió a otras personas. La ruta era de nuevo espectacular y serpenteante. En Bahuichivo no había nada, así que sólo esperaba el tren leyendo un libro. Llegó una hora tarde. En realidad había dos clases en el tren - primera clase y clase turística. El tren de la primera clase iba cada día, pero el tren de la clase turística sólo algunos días. Desgraciadamente ese día sólo había el tren de la primera clase y tuve que pagar mucho por mi billete(840$). El tren no iba rápido, las vistas eran bonitas, pero las ventanas estaban sucias y no se podían abrir, así que no hice ninguna foto. Decidí ir directamente hasta Guadalajara en un autobús nocturno desde Los Mochis. Entonces inmediatamente después de llegar a Los Mochis, a las 9pm, fui en un colectivo(50$) a una estación de autobuses y cogí un autobús a las 9:30pm. El viaje a Guadalajara duró 12 horas y llegué allí a las 11am(hay diferente huso horario).



Guadalajara era la primera ciudad estilo colonial que visité. Más o menos todas las ciudades eran parecidos, al menos sus centros históricos. Así que siempre había un zócalo que era la plaza central(originalmente el zócalo era, informalmente, sólo la plaza central de la ciudad de México - la Plaza de la Constitución - pero ahora en muchas ciudades las plazas principales se llamaban zócalos). La plaza era un poco diferente que, por ejemplo, en Europa ya que había arboles(en Europa las plazas están, casi siempre, vacías). En la plaza había un palacio de gobierno con un patio(en las paredes había, a menudo, murales que representaban la historia de México como, por ejemplo, las masacres de los indianos) y un catedral...había siempre un catedral :). Los edificios tenían una elegante y simple forma basada en un cuadrado o rectangulo(a menudo con patios). 

Después de visitar la ciudad llevé mi ropa a una lavandería, porque casi toda estaba ya sucia - Para que mi mochila fuera tan ligera como fuera posible, tenía poca ropa. Por la noche fui a un restaurante y después también a un mercado para comer algo. En el hostal me encontré a una chica alemana, un muchacho svedese y un español. Hablamos un poco. El español me ofreció un saltamontes...para comer. Me dijo que los había comprado en Oaxaca(una ciudad nella Sierra Madre del Sur) a donde también quería ir después. Con reserva comí un saltamontes - era un poco picante y no estaba mal, pero tuve que forzarme a ponerselo en la boca :). El español hablaba mucho sobre D.F....¿qué demonios? Solo después de un rato entendí que hablaba de la ciudad de México, Distrito Federal. 

Por la mañana fui a Morelia...una ciudad, que sorpresa, era de estilo colonial. Era la ciudad que más me gustó. Antes de visitar la ciudad fui al hostal...lleno de italianos - el esposo de la mujer de la recepción era italiano. Por la tarde llegaron dos italianos más que viajaban por México. Y al final descubrí que también había un italiano en mi dormitorio...hmm...italianos, bueno, hablaba italiano muy bien, así que traté de hablar con ellos en italiano...sin éxito - cada dos palabras una  era española, no italiana...grrr...después de estar en México durante casi dos semanas no hablaba más italiano. Afortunadamente ellos hablaban español muy bien(uno vivía en México desde hacía mucho tiempo y otro estudiaba en España). Entonces, qué extraño para mí, hablaba con los italianos en español :). Por la tarde visité el centro histórico. En Morelia, y en general, en el estado Michoacán había buenos dulces, entre los cuales yo prefería helados. Por la noche fui a...la iglesia de la Inmaculada - en el sótano de la iglesia había una cantina muy barata, pero no era solo para la gente pobre. No se pagaba con dinero - se compraban unos billetes de 2$,5$,10$ etc. y se pagaba con ellos. Todo el dinero era donativo para causas benéficas. 


Quería ir a ver las mariposas monarcas. Antes de mi viaje a México, muchas personas me dijeron que tenia que ir a ver las mariposas. Las monarcas son especialmente conocidas por su larga migración anual - van del norte hacia el sur e hibernan sólo cerca de Morelia en la Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca. Uno de los italianos también planeaba ir allí el mismo dia, pero él compró todo el tour(500$) con un guía y trasporte. Yo obviamente quería organizarlo todo solo, sin guía, más barato. 

Ir solo al Santuario de la Mariposa Monarca fue un poco complicado. Primero tuve que coger un autobús(120$) a Zitacuaro, después un colectivo(12$) a Aputzio y al final un taxi(20$) al Santuario. Pero cerca de las 12 llegué allí. En realidad había al menos tres santuarios en lugares diferentes. El que seleccioné era el más nuevo, poco devastado y con poca gente. Y sí, era exactamente así. Durante un registro vi que habia solo una persona que habia entrado en el parque ese día.  Desgraciadamente el guía era obligatorio(200$) :/. Hacia un poco de mal tiempo - no llovía, pero estaba nublado. Con mi guía subimos durante 2 horas - a las mariposas les gustaba estar en lugares muy altos. El guía era horrible - no contaba ni hablaba nada. Además no sabía donde estaban las monarcas - tuvo que preguntar a otras personas. Al final las encontramos...y...qué decepción! Esperaba muchas más y todas eran de color gris:/ - no había sol, hacía frío y las mariposas no volaban. Me encontré a esta otra persona que había entrado en el santuario - era un americano de Las Vegas y decía sólo “hace ‘muy’ frío”. Tardé 5 minutos “admirando” las monarcas y me fui.

Abajo quería coger un taxi - había uno - pero el taxista me dijo que por el trayecto quería 60$ - yo le dije que no, por la ida pagué solo 20$ y no quería pagar por la vuelta más. Obviamente él no aceptó. Así que decidí hacer autoestop. La carretera allí estaba poco frecuentada pero después de un rato llegó un coche y, que sorpresa, paró - la prima prueba y éxito :). Volví a Zitácuaro y desde allí cogí un autobús directo(170$) hasta la ciudad de México. Por la noche llegué a la terminal Poniente(En D.F. hay cuatro estaciones principales de autobuses que están a cuatro puntos cardinales. Cerca de cada estación también hay una metro). Fui en metro a la zona Roma y luego a pie al hostel Home. Allí me encontré a una alemana que acaba de terminar su intercambio universitario y durante tres meses iba a viajar. También me encontré a una bonita chica de Argentina que...acaba de empezar su intercambio universitario. Escuché que el español argentino es muy difícil, porque los argentinos hablan de modo incomprensible. Pero no, por lo menos esta chica hablaba muy claro y comprensible. Me explicó que solo la gente en Buenos Aires habla raro. En otras partes del país se habla normal. Me interesaba mucho Argentina, así que hablamos un poco y ella me dijo donde y cuando vale la pena ir a Argentina. 

Todo el día siguiente visité la ciudad - es grandisima :). En el Zócalo di una entrevista :) - un muchacho para sus deberes tenía que hacer una entrevista, en inglés, con un turista(a decir verdad él no me entendía mucho :)). Mientras tanto compré unas postales - cada uno de mis viajes consiste en una búsqueda e unas postales. Sorprendentemente encontrar unas postales bonitas, especialmente fuera de la Europa, es muy difícil. En México también tuve problemas para encontrar algunas bonitas, pero finalmente encontré una serie de las postales muy bonitas. 


Las ciudades no me interesan mucho y D.F. no fue diferente. Aunque la ciudad es muy grande un día, para mi, fue suficiente para visitarla. Otra día decidí ir a Teotihuacan - es un gran sitio arqueológico donde está una ciudad precolombina con dos grandes pirámides - la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna. Por la mañana fui en metro a la Terminal Norte de donde salían autobuses(40$) a Teotihuacan. Estando en la cola de la taquilla me encontré a...un coreano que ya me había encontrado hace una semana en Creel. Las pirámides...como pirámides. Había mucha gente - era domingo y los domingos los mexicanos entran sin pagar. Afortunadamente era bastante allí temprano, pero cuando salí había largas colas en las escaleras de las pirámides. 

Después, por la noche, fui a Puebla - quería escalar un volcán que está cerca de allí. Ir al volcán era un poco complicado. Primero, de madrugada, tuve que ir a CAPU - la estación principal en Puebla. De CAPU cogi un autobus a Apizaco y después tuve que coger un colectivo a un centro vacacional desde donde empieza la ruta. Eran las 9 y me dijeron que el colectivo salía sólo a las 11 - demasiado tarde para mi. Pero había un colectivo que iba en poco tiempo a un pueblo bastante cerca del centro vacacional(8km), entonces pedí el  trayecto especial y me llevó al centro por un precio especial(en lugar de 20$ pagué 100$). Estaba nublado y nevaba un poco. Subiendo me encontré sólo a unos ingleses(pero ellos no fueron a la cima) y a dos ciclistas downhill. Subí durante 3 horas. Creo que alcancé  la cima - la visibilidad era mala y no veía mucho. Volví en dos horas. Al centro vacacional llegué a las 3p.m. y el colectivo pasaba sólo a las 5p.m. No quería esperar y decidí caminar a un pueblo(8km) donde podria coger un colectivo más temprano. Caminé , que suerte, me caminé un coche y paró. El conductor era muy agradable y me llevó a Apizaco de donde inmediatamente cogí un autobus a Puebla y después a Oaxaca. 

En Oaxaca planeé no hacer nada. Sólo quería visitar la ciudad. Pero después de una media hora ya había visitado odo y estaba aburrido. Por casualidad me encontré en una oficina de donde salían autobuses a Monte Albán - un sitio arqueológico con las pirámides de los Zapotecos. Después de visitarlo compré los billetes a San Cristobal(475$) a donde planeaba ir en dos días. Antes quería ir a las montañas de Sierra Norte - a los Pueblos Mancomunados - son pueblos que juntos hacen un sistema de agroturismo. Me informé a que hora salía un autobús a Cuajimoloyas - un pueblo que forme parte de ese sistema. En el hostel me encontré a un canadiense y una holandesa que viajaban juntos. Ellos también iban a las mismas montañas, pero compraron un tour con un guía y me propusieron a unirme a ellos, así el precio sería mejor. Me intentaron convencer que allí no había rutas bien señaladas era muy difícil orientarse. Un guía, no gracias. Fui a una oficina de turismo para informarme un poco más y para comprar un mapa.  Allí también me aconsejaron coger un guía. Pero yo no quería ningún guía y además no les creía fuera era tan difícil.

Oaxaca es conocida por la chocolata. Por la noche compré una caliente para beber...y no me gustó mucho :) - quizás porque sobre todo se vendían los granos de chocolate y no la bebida. También comí un elote - es un maíz entero, cocido o a la parrilla con muchas especias y queso, y se come en un palo. De postre bebí una raspa oaxacana - un bloque de hielo con sirope de fruta(por ejemplo de fresa).

Por la noche en el hostel me encontré a otras personas - dos muchachos de Los Angeles, dos muchachas de China, una chica de Inglaterra y una de Slovenia. Hablamos un poco y cerca de medianoche fui con los americanos y con las chinas a comer...unas hamburguesas ;). Los americanos me dijeron que estaban deliciosas y quien mejor que un americano podría evaluar eso :). Yo normalmente no como hamburguesas, sobre todo nunca como en McDonald’s. Pero estas hamburguesas las compramos en una cabina sobre ruedas :). Después fuimos a un bar. Los americanos me preguntaban mucho por la comida polaca - uno era barman, otro trabajaba en una cocina. Volvimos al hostel a las 1:30a.m. 

Me levanté las 6 de la manana. Con el canadiense y la holandesa establecimos coger juntos un taxi para ir a la estación de autobuses(su tour consistía sólo en un guía, pero no incluía el transporte y tuvieron que coger el mismo autobús que yo). En el autobús nos encontramos a dos chicas españolas que también compraron un tour. En Cuajimoloyas desayunamos y nos fuimos. Yo caminé como me parecía :) - hacia el Norte y Norte-Oeste. - a veces fuera de pista, atravesando unos pastos y muchas vallas - Después de una hora y media siguiendo una ruta vi na indicación que decía que había 3 kilómetros al pueblo...desde donde empecé :)...hmmm...tuve que ir en círculo. Luego intenté seguir el camino y me encontré a las chicas españolas y más tarde también al canadiense y luego...de nuevo al canadiense :) - bueno, su guía servía por algo - sabía atajos. 

Después de llegar al pueblo el camino era fácil - se seguía un río. Fácil pero también  un poco aburrido y no suficientemente salvaje, no? Así que inventé mi camino personal :), fuera de pista, que atravesaba una montaña. Esperaba llegar a un pueblo en la otra parte de una valle. Al principio había una ruta, pero al poco tiempo desapareció e iba por un denso bosque. La pendiente era  muy pronunciada, llena de árboles y moverme era difícil. Encontré un riachuelo seco y lo seguía...uff...estaba agotado. Llegue a una cima local y, que suerte, había un sendero. Intenté seguirlo, pero después de un rato, lo perdí. Estaba todo arañado y  no me gustaba más esforzarme pasar el bosque - decidí volver a la ruta normal. A las 7:30p.m. llegué a Lachatao donde pasé una noche en mi tienda al lado de una iglesia. Por la noche llovía un poco. Por lo menos no hacía frío. 


Mi plan original era volver por otra ruta a Cuajimoloyas, pero por la mañana estaba nublado y hacía mal tiempo y además no podía caminar bien - me herí el pie y me dolía. Decidí ir a Oaxaca. Esperando a una camioneta me encontré a dos alemanes con quien volví alli.

Por la noche fui en un autobús nocturno a San Cristobal - muchas personas me recomendaron visitarla. Allí pasé  solo la mitad del día - suficiente tiempo para ver muchas iglesias - no hay nada más. Por la tarde cogí un autobús a Palenque. En realidad no quería quedarme en Palenque, aunque hay algunas pirámides. Planeaba coger allí otro autobús a Mérida. Pero esa noche tenía dolor de la cabeza y no me sentía bien, así que al final me quedé en el hostal Yaxkin. Allí me encontré a muchos alemanes y a un griego. 

Al día siguiente me levanté tarde y al mediodía fui a visitar las ruinas. Me gustaron mucho porque están en una jungla. Por la tarde buscaba un restaurante para comer algo. No quería comer en un lugar demasiado turístico, así que busqué lugares llenos de mexicanos, y encontré un restaurante que tenía sólo mariscos. Pedí pescado - una mojarra. Por la noche cogí un autobús nocturno a Mérida.

Durante el viaje noté que un turista intentó comunicarse con el conductor, sin éxito. Por un motivo desconocido volviendo a su puesto me miró,  viendo que yo no estaba durmiendo, y me pidió ayuda. Me explicó que a él a y su novia les habian robado y queria informar al conductor sobre eso, pero no hablaba español(hablamos en inglés). Así que yo actué como su traductor y le dije al conductor lo que pasó. No estaba muy interesado, sólo se encogió de hombros y contestó que no podía hacer nada. Estos turistas eran de república Checa. Me dijeron que alguien les había robado los móviles y un ordenador cuando dormían. Les ofrecí ayuda para bloquar los móviles - con mi móvil llamaron a sus padres en república Checa para informarles sobre lo que pasó y para bloquear las tarjetas SIM. 

Mérida me parecío como un centro de los testigos de Jehová :) - primero, por la mañana hablé con un americano sobre el fin del mundo :) y después, por la tarde, hablé con una familia de Canadá, también eran los testigos de Jehová. 


Me quedé en un hostel recomendado por mi guía. Allí me encontré con todos los turistas que viajaban conmigo en el autobús desde Palenque, incluso a los checos. Por la tarde fui a una playa a Progresso. Soplaba un buen viento y esperaba hacer un poco de windsurfing(mi guía decía que allí se hacía windsurfing). Pero, qué decepción! Desgraciadamente aunque había un viento fortísimo no había ni un windsurfista, sólo  unos pocos kitesurfistas con propio equipo. Simplieamente no había ninguna infraestructura para windsurfing, ningun lugar donde se podía alquilar un equipo de windsurfing :(. Pregunté a uno de estos kitesurfistas si había un lugar cerca de allí donde se podía hacer windsurfing. Me contestó que allí no, pero quizás decenas kilómetros más lejos se podía. Era demasiado tarde para ir a buscar ese lugar. Así que sólo caminé por la playa, comí unos marruecos y volví a Mérida. Estaba muy descontento. Por la noche comí tamales - una comida mexicana envuelta en una hoja y bebí una horchata - en México horchata es una bebida hecha de arroz, muy dulce. En el hostel escribí muchas postales.

De Mérida fui a la famosa Chichen Itza...Creí que iba a ser más grande :), pero me gustó. Había muchísima gente allí. Después de visitarla fui a Tulum. Y me quedé en Weary Traveler hostel. Por la mañana quería ir a una playa. En el hostel me encontré a dos chicas italianas. Les veía con mucha frecuencia desde las ruinas en Palenque. Pero todavía no habíamos habeado. Esta vez decidí comunicarme con ellas :) - al principios hablamos en inglés, pero yo realmente hablo italiano :). Me concentré en hablar en italiano y no en español y me iba bien. Juntos fuimos a la playa y pasamos la mitad del dia alli -  nadando, hablando y tomando el sol. Ellas eran del Sur de Italia, de Sicilia, pero ahora vivían en Bologna. La playa nos gustó mucho - era estrecha, estaba vacía, con buena arena, sin hoteles...y el mar - a perfecto! :)...hmm..casi perfecto - faltaba windsurfing. De nuevo había sólo algunos kites. Pregunté un instructor de kitesurfing por que no se hacía windsurfing en México. Me contestó que la gente abandonó windsurfing y cambió a kitesurfing y ahora no valía la pena ofrecer windsurfing porque no había clientes.  Al mediodía yo me fui, ellas se quedaron en la playa. De nuevo me encontré a otro canadiense. Me explicó que había muchos canadienses en México - simplecemente se escapan de su invierno, buscando temperaturas altas. Y México es la opción más barata y más cerca. Me dijo que, por ejemplo, él llegó a Tulum durante dos semanas y que solo le interesaban las playas y conocer gente. Desgraciadamente durante los últimos días hibo mal tiempo y llovío mucho - tanto que Tulum estaba completamente inundado.


Desde Tulum cogí un colectivo hasta la Playa del Carmen. Queria ver un beach resort - en la Playa del Carmen hay sólo turistas, los precios(altos) son en dólares americanos y se habla inglés...aaaaa :) - no me interesaba, comí un helado...italiano :), y me fui a Cancun. Pasé la noche en un hostel donde encontré a un grupo de personas que hacían fiesta 24 horas(sobre todo bebiendo). No era mi ambiente. Por la mañana, que sorpresa, me prepararon desayuno(un plato lleno de frutas) - normalmente en el hostel te haces el  desayuno solo. Al mediodía fui al aeropuerto y me informé que todavía tenía que pagar 785$ por un impuesto de salida...grrr...que %%#$@#$!@#!

Nessun commento:

Posta un commento