The Big Smoke
Llegué a Sydney por la mañana. Hacía buen tiempo y hacía bastante calor. En Sydney hay dos cosas obligatorias que ver - la ópera y el puente(the Harbour Bridge). Así que vi la ópera desde todos los lados y pasé por el puente. Por la tarde fui a una playa famosa - Bondi Beach - es un lugar en Sydney donde se hace surfing. Pero la playa estaba vacia. Había sólo tres o cuatro surfistas que intentaban hacer surfing, pero con poco éxito. Creo que las condiciones eran difíciles - soplaba furete viento y se creaban olas bastante grandes. Ademas el agua era fria. Yo quería intentar hacer surfing en Australia, pero en otro lugar, más adelante.
Blue Mountains
Otro dia fui a las montañas más cercanas de Sydney - Blue Mountains. Fui en treno. Hay un mirador - Echo Point - desde el cual se ve unas rocas espectaculares - The Three Sisters. Hace unos años se podían escalar, pero ahora estaba prohibido. Sin poder escalar solo hice una breve caminata alli.
The Red Center
Después de eses dos días no me quedé más en NSW(New South Wales). Fui al centro de Australia, al centro rojo(The Red Center). En el centro de Australia no hay nada - solo hay desierto y unas pocas rocas gigantescas(pero para ser un desierto sorprendentemente llueve mucho, por lo que no solo hay arena o rocas, si no también hay arbustos y árboles). El único motivo por el que la gente va allí son estas grandes rocas. Hay una gran roca roja - Uluru y un complejo de rocas - Kata Tjuta. Una gran roca significa una roca de casi 400 metros de altura y algunos kilómetros de circunferencia. Las rocas están en el parque nacional. Cerca del parque hay una ciudad, Yulara, pero no es una ciudad normal - solo hay un centro turístico con hoteles, casas de campaña agencias de viajes y un supermercado. Todo es muy caro. Me quedé en un hostel - por una cama en un dormitorio de 20 personas pagué 38$! Normalmente no cocino durante mis viajes(solo cuando hago una caminata de varios días), porque soy vago, pero sobre todo prefiero comer platos típicos del país. Pero en ese lugar carísimo decidí comprar toda la comida en el supermercado(que no era demasiado caro) y preparar la comida - era mucho más económico.
La mayoría de la gente va a este lugar solo por dos días - para visitar Kata Tjuta y ver la puesta del sol mirando a Uluru. Yo quería hacer ambas cosas pero antes quería ir a Kings Canyon - un cañón que está muy lejos de Yulara, cerca de 300km, porque probablemente no volveré nunca más a ese lugar de nuevo y queria ver todo lo que había allí, en el centro. Había solo un problema - no había buen servicio de transporte público ente Yulara y Kings Canyon(había una conexión, pero el horario era muy malo - habría tardado tres días en la ida y la vuelta), entonces decidi comprar un tour, que me costó muchísimo, pero hey...no estaba en Australia para ahorrar. Normalmente evito los tours, pero si no hay otra posibilidad o la alternativa es demasiado cara, me uno a uno, aunque nunca me gusta mucho.
Hasta Kings Canyon nos fuimos de madrugada, pero después de 3 horas nuestro autobús se averió en el medio de la nada! Esperamos 4 horas y llegó otro bus. Llegamos a Kings Canyon a la una, pero nos dijeron que no teníamos tiempo para visitarlo(nos dejaron solo media hora). Que!?! Descubrí que este tour era combinado con un servicio de transporte entre Yulara y Alice Springs y tuvimos que ir a otro lugar(un cruce de caminos) donde nos esperaba otro autobús(algunas personas del tour no volvieron a Yulara, y fueron a Alice Springs). En resumen pasé 12 horas en autobús y no vi mucho - que horror! Estaba cabreado. La única cosa positiva era que nos reembolsaron todo el dinero.
Al día siguiente fui a Kata Tjuta. Antes de ir a Yulara leí en Internet que allí se podía alquilar una bici. Yulara está solo a 50 km desde Kata Tjuta y a 20 km desde Uluru, así que con una bici no hay problema en llegar allí. Desgraciadamente descubrí que este servicio no operaba en este momento. Obviamente no habia un autobus normal, pero afortunadamente había un tipo de servicio de transporte - una furgoneta que te recogía en tu hotel y te llevaba a Kata Tjuta. Haces lo que quieres durante 3 horas y después de te lleva de nuevo a tu hotel. Me costó mucho(99$) pero no tenía ninguna otra alternativa(excepto un tour). No podía alquilar un coche, porque no tenía mi carnet de conducir(A veces me roban durante mis viajes y no quería llevar todos mis documentos conmigo).
Kata Tjuta es un complejo de rocas gigantescas - exactamente hay 36 rocas. Las rocas son de color naranja/rojza. Es un lugar sagrado para la gente indígena y tienes que seguir una ruta y no puedes ir a cualquier lugar. Tampoco se pueden escalar las rocas. En la furgoneta conocí a una pareja de Sydney. Hablamos un poco y cuando le dije que estuve en Blue Mountains él me dijo una cosa interesante. En alguna parte de esa zona, cerca de Blue Mountains, alguien descubrí unos árboles prehistóricos(eran árboles de la época de los dinosaurios). Lo saben porque compararon fósiles de unos árboles de la época de los dinosaurios con estos árboles vivos y los DNA eran exactamente iguales. No se sabe donde están estos árboles porque la localización se mantiene en secreto.
El conductor nos dijo cómo se vive en Yulara. Normalmente las personas trabajan en muchas empresas simultáneamente. Por ejemplo algunas horas se trabaja en el aeropuerto(que funciona pocas horas), después como conductor o guía. Y por la noche como camarero o barman.
Después de haber visitado Kata Tjuta fuimos a ver la puesta del sol a Uluru. Es un must-see. Uluru o Ayers Rock o simplemente The Rock es una gran roca roja. Al atardecer el color de la roca cambia desde naranja hasta rojo y al final hasta gris y negro. La roca es muy espectacular - una sola roca gigantesca en el medio de la nada. Había muchas personas y todos hacíamos cientos de fotos.
El ultimo dia en el centro me dediqué a ver la roca de cerca. Uluru también es un lugar sagrado para la gente indígena. Pero la situación es un poco rara. Los aborígenes te piden no escalar la roca, pero al mismo tiempo hay una ruta con cadenas. Me parecía un poco una hipocrita, pero antes de llegar a Yulara decidí respetar eso. No entendía porque simplemete no prohibían las escaladas y no “cerraban” la roca - en Australia hay muchos lugares donde no se puede ir por respeto a los peticiones de la gente indígena(Mucho más tarde un guía me explicó que los aborígenes y el parque habrían querido cerrarla, pero tenían miedo de agencias de viajes que les amenazaron con litigios, porque si se cerraba la roca habría podido bajar el número de turistas y obviamente dinero). Pero en mi hostel pregunté a mis compañeros de cuarto y casi todos habían escalado la roca. Además todavía estaba cabreado después de mi viaje fracasado a Kings Canyon. Al final también la escalé - tardé una media hora para subir(solo 30 min, porque algunas personas me dijeron que se tardaba algunas horas, que? hay sólo 348 m). La cadena no era muy útil, porque la ruta era muy fácil y la cadena estaba demasiada baja. Escuché que la persona que instaló la cadena recibió instrucciones de la cadena tenía que estar al nivel de las caderas. Desgraciadamente esa persona era muy...baja :). Después de haber descendido rodeé la roca - hay una ruta de 10km!...la roca es gigante, no :)?
Mi siguiente parada fue de nuevo en la costa oriental, en Brisbane. No es una ciudad muy turística, la traté sólo como una escala. Pero como una ciudad para vivir Brisbane me gustó mucho. La ciudad no está precisamente en el mar - hay más de una docena kilómetros a la costa - y lo principal es el río. Brisbane River, que atraviesa la ciudad. Sobre todo hay dos cosas que me gustaron mucho - muchos carriles bicis y un acantilado - Kangaroo Point - donde se puede escalar.
Brisbane
En Brisbane tuve que decidir dónde ir después - a Gold Coast, una meca de surfing y con parques naturales o a la isla de Fraser - la más grande isla hecha de arena con selva tropical, donde habitan dingos y desde donde se observa ballenas. Decidí ir a la isla(pero tuve que volver a Brisbane, porque luego fui en avión hasta Cairns y entonces planeé ir a Gold Coast para intentar hacer surfing).
Fraser Island
Hasta la isla se va desde Hervey Bay que está casi a 300 km al Norte de Brisbane, entonces cogí un autobús y fui a Hervey Bay. Normalmente a la isla se va en un coche todo terreno, pero yo no podía conducir, entonces pensé en caminar hasta allí. Desgraciadamente tuve que cambiar todos mis planes porque descubrí que a la isla de Fraser no se va desde Hervey Bay sino desde River Heads que está a 20 km desde Hervey Bay. Obviamente no existía ningún servicio de transporte público con cual se pudíera ir hasta allí. Eso no me gustó en Australia - hay lugares turísticos y no hay autobuses públicos. No lo sé, quizás todos tienen coches. Habría podido coger un taxi, pero habría sido muy caro. Entonces decidí hacer un tour de nuevo. Esta vez todo fue bien, sin problemas. Tuve suerte y vi dingos y unas ballenas. En la isla también había un barco que naufrgó hace unos 60 años. Luego volví a Brisbane, pero no intenté hacer surfing - el tiempo no acompañaba y me sentía un poco mal.
Antes de llegar a Australia compré solo dos vuelos - desde Sydney hasta Yulara y desde Yulara hasta Brisbane. Mi vuelta a Seúl fue desde Darwin, una ciudad tropical al Norte. Quería viajar en autobús desde Brisbane hasta Darwin, pero cambié de idea cuando descubrí que ir en autobús era más caro que ir en avión. Entonces en lugar de viajar 30 horas decidí ir 2 horas en avión y pagar la mitad del precio del autobús. Compré vuelos entre Brisbane y Cairns y entre Cairns y Darwin.
Cuando oyes Australia te imaginas la ópera de Sydney, surfing, canguros, cocodrilos y obviamente la gran barrera de coral(o Great Barrier Reef, GBR). Cairns es una ciudad principal desde donde se va a la barrera para hacer snorkeling o submarinismo. La ciudad no es muy bonita - hay solo oficinas de viajes y operadores turísticos que ofrecen viajes a la barrera. Claro que estando en Australia tuve que ir a la barrera para hacer snorkeling. Pero antes de eso decidí ir a Cape Tribulation.
The Top End
Cape Tribulation es un pueblo en Top End - la parte más al Norte de Australia. Hay una selva tropical - Daintree Rainforest. Ir alli de nuevo fue un poco difícil - cuando preguntaba como se iba allí en las oficinas de turismo me contestaban que tenía que comprar un tour...un tour, no gracias. Al final encontré un servicio de transporte, muy caro, pero no era tour y eso er suficiente. Había solo dos personas, así que fuimos en coche todo terreno. La otra persona era francesa y quería ir un poco más lejos, al Norte, a una granja ecológica - hacía WWOOFing(World-Wide Opportunities on Organic Farms (también conocido como Willing Workers on Organic Farms, "Trabajadores voluntarios en granjas ecológicas"). WWOOFing es un sistema en el cual los voluntarios trabajan en granjas ecológicas. No reciben generalmente un pago en dinero, sino en alimentación, acomodo para la vida diaria y oportunidades para aprender. Normalmente también tienen mucho tiempo para visitar el país(trabajan solo algunas horas al día).
Inmediatamente después de haber llegado a Cape Tribulation fui a las montanas. Subí una medianamente alta, Mt. Sorrow, 680m. Ir a una selva tropical no me gustó mucho. En pocos minutos me ya estaba aburrido - si, al principio era interesante y diferente, porque había plantas diferentes a Europa, pero después de un rato toda la admiración pasó. Subiendo conocí un australiano de Brisbane que me dijo que al final se podía pasar una valla al final de la ruta y donde había un mirador. Un poco más lejos, detrás de la valla, había algunas rocas con mejores vistas. Luego fui a una playa. Cerca de la playa vi algunos pájaros - pensé que eran cassowary, pero lo más probable es que viera algunas gallinas :). Al dia siguiente volvi a Cairns, e hice una corta parada en Port Douglas. Es una ciudad muy turística con una playa de cuatro millas. Quería organizar un tour a la barrera de coral desde allí, pero todo estaba reservado para los siguientes 3 días - eran las vacaciones invernales en las escuelas.
The GBR
En la gran barrera de coral hay arrecife de coral externo y interno. Este interno está más cerca, pero está más dañado. Así que la mayoría de los tour va al externo - yo también. Se tarda, más o menos, dos horas en bote - por eso todo el dia estuve un poco mareado. Aunque tengo un carnet de submarinismo no quería hacerlo en la barrera de coral - no tenía sentido. Allí era tan poco profundo que hacer snorkeling era suficiente. También alquilé una cámara subacuática. El coral me gustó mucho más que el de Egipto. Había muchos peces y tambien tuve suerte y pude ver una tortuga. Desgraciadamente no había tiburones. No podía sumergirme tan profundo como quería, porque tenía problemas para igualar la presión, pero me gustó mucho.
En la última etapa de mi viaje estuve en Darwin y su alrededores. En la ciudad no hay nada interesante, solo una carretera llena de restaurantes y pubs - Mitchell St. Pero en los alrededores hay muchos parques naturales, por ejemplo Kakadu Parque Nacional. Quería visitar tres lugares : Katherine Gorges, Lichfield y Kakadu. Sin embargo descubrí que con poco tiempo no valía la pena ir a Kakadu, porque es muy grande y está bastante lejos de Darwin. Entonces decidí saltarme Lichfield y comprar un tour de dos días a Kakadu. Si, un tour de nuevo - no había otra posibilidad sin coche. Las distancias son enormes y obviamente no había un buen servicio de transporte público. Pero esta vez me uní a un tour un poco más caro en coche todo terreno. Había solo 10 personas.
The Katherine Gorges
Antes de ir a Kakadu me organicé un viaje a Nitmiluk Parque Nacional donde hay barrancos espectaculares - Katherine Gorges - llenos de agua, así que se hace piragüismo. Katherine está a 300 km de Darwin. Fui alli en un autobus lleno de la gente aborigen y en Katherine había mucha gente indígena.
Empecé a ver a los aborígenes solo al Norte(Darwin/Katherine). Mi impresion sobre ellos era muy mala. Me parecían feos, sucios, a veces borrachos, muy ruidosos...como vagabundos. Estaban todo el día en las aceras o el césped no haciendo nada. Más tarde un guía me explicó que no representaban a los verdaderos aborígenes, que vivían en parques naturales y los turistas no les veían. Esos que vi eran probablemente los excluidos de las comunidades de aborígenes(porque, por ejemplo, bebían demasiado).
Para visitar los barrancos alquilé una canoa(de nuevo tenía algunos problemas para llegar al parque, que estaba a 30 km desde Katherine. Aunque el sitio de Internet decía que había un autobús que iba desde Katherine al parque, en la práctica no operaba. Solo después de mi petición me lo organizaron). Los barrancos me gustaon mucho. Solo que no vi ningun cocodrilo de agua dulce.
En Katherine me quedé en un hostel. Conoci un aleman que trabajaba allí. Australia es un país muy relajado - todos se tutean, usan muchas abreviaturas. Y este alemán se tomó todo eso muy en serio, exagerando un poco. Decía mucho “bro’” o “fella” o “mate” etc.
The Kakadu National Park
El viaje a Kakadu lo empecé con un crucero en un río(Adelaide River) lleno de cocodrilos de agua salada. Antes de llegar a Australia no sabía mucho de cocodrilos. Allí aprendí que los cocodrilos de agua dulce y de agua salada son muy diferentes. Los de agua dulce(freshies) son mucho más pequeños y a diferencia de los más grandes cocodrilos de agua salada(salties) no son conocidos como man-eater. Tienen hocicos delgados y comen sobre todo peces, pájaros, murciélagos y reptiles. Pueden morder a un humano, pero causan fatalidades muy raros ocasiones. Viven solo en agua dulce. Los cocodrilos de agua salada pueden vivir en agua dulce o agua salada y son muy peligrosos. Comen de todo, también a otros cocodrilos y...a humanos. Los adultos pueden medir hasta 7-8 metros, pero normalmente miden “sólo” 5-6 metros. En el río tuve suerte de ver al cocodrilo más grande de esa zona - medía 6 metros y tenía 100 años. También vi un cocodrilo albino(llamado “Michael Jackson” :)). Pero lo principal fueron los cocodrilos que saltaban - había carné en una caña de pescar y los cocodrilos intentaban comerlo saltando fuera del agua - muy espectacular.
Después fuimos a la zona Nourlangie. Había pinturas indígenas en las rocas. Cerca de alli estaba Anbangbang Billabong(billabong es un tipo de estanque). El guía me dijo que allí rodaron algunas escenas de ‘Cocodrilo Dundee’. Por la noche fuimos a un cámping donde pasamos la noche en tiendas de campana(el guía, Tom, nos cocinó la cena muy deliciosa que consistió en hamburguesas de canguro y salchichas de búfalos). También intentamos tocar didgeridoo(un instrumento de viento, tradicional de los aborígenes. (Básicamente es un tubo de madera)
Al día siguiente visitamos dos cataratas : Twin Falls y Jim Jim Falls. En la último se podía nadar(aunque también había señales diciendo que "lo haces bajo tu responsabilidad", porque puedes encontrar ...un cocodrilo). Obviamente nadé :). A la vuelta vimos un termitero.
Comida
En Australia no hay platos típicos. Es un país muy multicultural y se come de todo. Quizás una cosa característica sea la barbacoa(BBQ) con hamburguesas de canguro o cocodrilo. Pero una vez hablé con un australiano y le pregunté sobre los platos típicos australianos. Me contestó que quizás pastel de carne(meat pie) era muy común, pero él lo que más comía en su vida...era spaghetti bolognese :).
Gente
Durante mi estancia en Australia me quedaba sobre todos en hosteles. Así que conocí a mucha gente entre la cual no había muchos turistas. Normalmente había personas que estaban en Australia por un año y participaban en el programa work & travel. La mayoría que conocí buscaba un trabajo...sin mucho éxito. También hacían WWOOFing. Conocí, sobre todo, a personas de UK, Alemania, Escandinavia, Canadá, Italia y Estados Unidos.
En general Australia me gustó mucho, pero esperaba un poco mas. Y mi consejo final - no vayas a Australia sin carnet de conducir. Quizás no sea más barato, pero, seguro que, será mucho más fácil viajar en este país tan gigante.
Nessun commento:
Posta un commento