No planeé quedarme mucho tiempo en Ecuador - me faltaba tiempo - a finales de Agosto ya quería cambiar del continente e ir a Canadá y tenía más planes para Colombia que Ecuador. Además el tiempo en Ecuador no acompañaba - a menudo llovía y estaba nublado. Tampoco podía ir fácilmente, y económicamente, a los lugares que me interesaban - faltaba el transporte público.
Entonces en Ecuador visité sobretodo las ciudades y solo algunos parques naturales.
Empecé en Guayaquil a donde llegué de Perú. Era la ciudad más grande de Ecuador, pero con pocas cosas turísticas. Visité solo el Malecón - una zona peatonal en el río y un barrio artístico - Las Peñas.
Luego fui a Cuenca - una ciudad con arquitectura colonial bien preservada. Cerca de Cuenca hay un parque natural - Las Cajas. Lo visité, pero hacía mal tiempo - hacía frío, estaba nublado y llovía - y había poca visibilidad .
Desde Cuenca fui a Los Baños - la capital de deportes extremos y aguas termales. Hice una caminata alrededor de la ciudad y me dí un baño en aguas termales. Allí, había 2 piscinas - una con la temperatura del agua de 38°C y otra de 42°C - ambas demasiado calientes para mi - afortunadamente también había una cascada con agua helada, así que intercambiaba mis visitas en las piscinas con duchas en la cascada.
Pensaba en hacer Quilotoa loop, pero después de haber visto unas fotos elegí ir a la capital - Quito. El sendero no me parecía suficientemente lindo.
En Quito hice un free walking tour - no me gustó - el guía no hablaba bien inglés (yo intentaba hallar un tour en español, sin éxito) y era anémico. Sin embargo, aprendí unas cosas - para mi, la cosa más interesante era averiguar porque en Ecuador funcionaban dólares - para resolver un gran problema de hiperinflación, el presidente de Ecuador cambió la moneda ecuatoriana - sucre - a la moneda americana - dolar. Esta solución no era ni muy buena ni muy mala, pero la implementación de ella fue desastrosa - muchas personas perdieron todos sus ahorros, en el otro lado, algunos jefes de bancos, siendo "insider" robaron mucho dinero y huyeron fuera de Ecuador.
Luego fui a Otavalo. Por coincidencia pura llegué allí el viernes por la tarde. Los sábados allí había un famoso mercado de textiles. El mercado no me interesaba, entonces le eché solo un vistazo y fui a la laguna Cococha - primero fui en bus a Cocachora pero luego tuve que tomar un taxi porque obviamente no había ningún transporte público. Acordamos que yo iba a volver al lago en 4 horas.
Cuando llegué a la laguna se estaba acabando una competencia de natación. Rodeé el lago en 4 horas. El taxista vino como acordado. Ofreció llevarme a Otavalo en lugar de Cocachora con "solo" 5$ adicionales - no acepté - no tenía prisa y el bus costaba mucho menos, 0.35$. Al final el conductor me dijo que iba a Otavalo en cualquier caso y bajó el precio hasta 0.50$ - ahora hablamos! Lo acepté.
Decidí ir a Colombia - fui a Tulcán, una ciudad fronteriza y desde allí, en colectivo, hasta la frontera. Había mucha gente - entonces la situación en Venezuela estaba mala y había unas colas largas - por suerte, había colas diferentes para ecuatorianos, extranjeros y venezolanos, así que tardé solo media hora en inmigración de Ecuador y otra media hora en la inmigración de Colombia.
Nessun commento:
Posta un commento