Finalmente fui a Sudamérica! Desde hace mucho tiempo, nadie sabe porque, quería ir allí. Y lo hice...y me gustó. Visité, sobre todo, Argentina y Chile, pero sucedió que también fui a Paraguay. Como siempre no tenía gran planeo - compré solo los billetes de avión y la única cosa que planeé a ver era el parque Torres del Paine en Chile - todo el resto se organizaba de alguna manera ya en Sudamérica. Pero lo primero es lo primero. Entonces, mi viaje empezó de pasaje de múltiples etapas desde Varsovia hasta Buenos Aires - primero en autobús nocturno hasta Berlín, luego en avión hasta Amsterdam. En Holanda tuve un poco más tiempo y visité mi familia. Y la última etapa - un vuelo de 14(en palabras - catorce!) horas hasta Buenos Aires. Un pasaje un poco cansado. Bienvenidos a la Argentina!
Comenzó con un terremoto - Salí desde aeropuerto y fui al centro en autobús, pero no me sentía bien - no era la cuestión de jet lag ni falta de sueño - simplemente me dolía la espalda - pronóstico malo por mi caminata, con mi mochila bastante pesada, en las montanas. Pero todavía tenía unos días para recuperarme. No reservé ningún lugar para dormir así que al principio fui a buscar un hostel y encontré uno en una calle muy turística - Florida. Eran las 9 y tenía que esperar hasta las 2 de la tarde para hacer check-in. Entonces visité un poco la ciudad. En Buenos Aires no hay mucho para ver. Decidí ir a la Boca, al Caminito - la cosa característica es lo que están allí casas muy coloridas. Obviamente hay muchas turistas y también bailadores de tango que normalmente no bailan, pero ofrecen unas fotos con ellos(por ejemplo una turista con una bailarina guapa hacen una pose inmodesta tipo tango). También quería ver el estadio de Boca Juniors, pero no lo encontré :). Volví al hostel, hice check-in y...me sentía mal, vomité dos veces y permanecí en mi cama hasta el día siguiente - tuve que comer algo venenoso.
El segundo día me sentía mejor y visité el cementerio de la Recoleta - el cementerio considerado uno de los más bonitos en todo el mundo. Hay tumbas de personas notables, como presidentes de la Argentina, Eva Perón, gran artistas y escritores. Luego caminé por la ciudad. Tenía un poco miedo de comer y decidí comer un plato italiano. Normalmente comida italiana me gusta mucho y en Argentina la cocina italiana es ubicua, pero esa vez comí una pasta muy desagradable. Por lo menos hay helados muy buenos(casi como en Italia) y de este día los comía muchos.
Antes de irme por Sudamérica compré un pasaje interno desde Buenos Aires hasta el Calafate, en la Patagonia. Cerca desde allí está el parque Torres del Paine. Entonces por la mañana del tercero día en Argentina fui, en avión, al Calafate vía Bariloche. Cuando aterrizábamos a Bariloche el pilota actuaba como guía turístico - contaba a los pasajeros que podían ver...”Ahora los pasajeros a la derecha pueden ver un lago...y a la izquierda hay un volcán”. El tiempo acompañaba y él explicó que el tiempo tan calmo no sucede a menudo en esa zona. Bariloche es una zona llena de lagos y está llamada svizzera de la Argentina. No me quedé allí mucho tiempo - solo 30 minutos :) - parada intermedia.
El Calafate es una ciudad de donde se sale para ver el glaciar Perito Moreno, ir al Chaltén con famosos Cerro Torre y Fitz Roy o ir a Chile, sobre todo al parque Torres del Paine. La ciudad no es muy interesante - hay una calle llena de restaurantes y tiendas con equipo turístico y nada más. Últimamente abrieron un glaciarium pero no fui a verlo. Para mi una cosa era extraña - El calafate está al lago y allí sopla el viento fuerte y sopla a menudo - por lo tanto porque no hay windsurfistas ni kitesurfistas? Tengo que comprobarlo - quizás hay una oportunidad de un business :).
Me quedé en un campamento en mi tienda pequeña de campana. Quería ir a Chile lo antes posible pero los billetes de autobuses eran ya agotados y tenía un día libre, así que decidí ver el glaciar Perito Moreno. Antes vi unos glaciares en las Alpes o Kaukaz pero Perito Moreno era muy diferente - gigante y entraba el lago - muy espectacular! A veces trozos grandes de hielo se desprendían y...tronaban como durante una tempestad. Me gustó mucho porque las panoramas eran muy diferentes de estas que veo normalmente.
El día siguiente fui a Puerto Natales, Chile. El autobús seguía la famosa ruta 40 que extiende cuasi toda la Argentina, del Sur al Norte. Las vistas eran espectaculares - llanuras gigantescas y al oeste los Andes. A Puerto Natales llegué a las 10 de la noche. Al terminal quería comprar inmediatamente los boletos a Torres del Paine para día siguiente. Pero antes tuve que ir al centro para retirar dinero porque no aceptaban tarjetas(se podía pagar en pesos argentinos pero no los tenía). Dormí en un hostel que reservé antes.
Antes de venir a Sudamérica planeé caminar en Torres del Paine durante, más o menos, una semana - mi guía sugería por lo menos 8 días. Pero cuando leí las descripciones del camino noté que asumieron 5-6 horas de la caminata al día - demasiado poco. Decidí hacerla en 5 o 6 días. El autobús a Torres del Paine salía por la tarde, así que por la mañana fui para comprar productos alimentares para mi caminata en el parque. Con 5 a 6 días no quería portar mucha comida conmigo(no me gusta portar mochila muy pesada) así que decidí comprar medio kilo de pasta, una salsa lista, unos barras de chocolate, plátanos, melas, peras, y manzanas. Algunas veces planeé comer en refugios.
Al parque, al campamento Las Torres, llegué por la noche, así que después de hacerme algo de comer fui a dormir. Durante la noche lluvia un poco. En el parque hay dos itinerarios principales - la “W” y la “O”. La “O” es un sendero completo que rodea las montañas de Torres del Paine mientras la “W” es una parte de la “O” y se llama así por la forma de sendero en la mapa que se parece a...”W”. La “W” es muy popular. La “O” hacen menos personas. Yo hice la “O”. No era original y seguía el camino en en un sentido anti-horario como la mayoría de la gente.
Con 5 a 6 días no estaba en un mucho apuro y la primera etapa desde Las Torres hasta campamento Serón hice en modo tranquilo - menos de 3 horas de la caminata. Pero yo soy loco :). Note que habría llegado al Refugio Dickson más o menos a las 5 de la tarde...hmm demasiado temprano. Próximo campamento estaba a 6 horas mas lejos. Entonces aceleré para estar al Refugio Dickson a las 4 y luego salir al campamento Los Perros el mismo día - En el parque los senderos están “cerrados” por la noche. Y por ejemplo el sendero entre Dickson y Los Perros cerraba a las 5. Así que tuve que salir el refugio antes de las 5 y todavía quería comer algo allí. En suma el primer día hice cerca de un maratón - 41km. Era una caminata intensa pero no muy difícil ni cansada - el sendero era muy plano. La primera parte no era muy espectacular - pero después del campamento Serón las vistas se convirtieron a más bonitas - montañas altas, glaciares, lagos - hermoso. Me encontré poca gente - sobre todos sudamericanos o estadounidenses. Al campamento cociné un poco de pasta...muy desagradable! También compre un latina de coca - Era mi ritual en el parque - cuando llegaba a mi destino final compraba una soda :), que costaba mucho. En general en el parque no hay problema con agua - en ríos y torrentes hay agua potable y tampoco tienes que purificarla.
El segundo día tuve que pasar el paso más alto del itinerario - el paso John Gardner - de cerca 1200 metros. No era un camino muy cansado. Del paso se ve el glaciar Grey - vistas increíbles! Por la noche llegué al refugio Paine Grande. En lugar de cenar inmediatamente después de la llegada me lavé y cuando quería cenar descubrí que no era más posible - la cantina ya era cerrada. Que lastima! Nada...tuve que cocinar mi pasta de nuevo.
Los días siguientes continuaba mi camino - había un poco más gente porque ya estaba en la parte del “W”. Visité la valle Francés pero ese día el tiempo no acompañaba y no vi mucho. Al final fui para ver el mirador principal del parque - base las Torres. Caminando me encontré a un italiano que caminase en...calcetines - no me explicó porqué lo hacía, pero dio un montón de diversión a otras personas. Arriba me encontré a un polaco que viajaba con una chica chilena - hablé un poco con ella y les encontré de nuevo otro día en autobús.
En general el parque de Torres del Paine me gustó mucho. Solo que no organicé mi camino muy bien. Compré pocas cosas para comer y olvidé que humanos desayunan :). Y calculé algo mal, porque al final me falté dinero. Así que no comía mucho durante el camino. Cuando volví a Puerto Natales me encontré a una persona de Israel que buscaba alguien con quien podría ir al parque. Le conté que yo hice el itinerario solo y además lo hice en cuatro días. El me dijo que estuvo en Tierra del Fuego y no le gustó mucho - demasiado aburrido. Con esta noticia decidí de ir a las Andes altas(en lugar de Tierra del Fuego) - Quería subir Aconcagua. Decidí ir a Mendoza via Santiago. Así que compré un billete de avión desde Punta Arenas hasta Santiago de Chile.
No pude ir inmediatamente a Mendoza y no quería quedarme en Santiago - no hay nada interesante - un lugar principal para ver para turistas normales es Plaza de Armas - pero la estaban renovando. En hostel me encontré a una polaca que me aconsejó ir a Valparaíso - una ciudad de artistas y...funiculares.
Valparaíso está al mar y muchos pendientes de colinas no son accesibles con transporte público - funiculares antiguas, algunas construidas en 19 siglo, sirven para comunicar partes altas y bajas. También es un puerto principal de Chile y hay una base militar. Arquitectura de la ciudad es interesante - casas coloridas y escaleras empinadas. Visité la ciudad y volví a Santiago - mi plan original era ir en autobús nocturno a Mendoza, pero los billetes eran agotados y tuve que pasar otra noche en Santiago - solo que no había lugar en el hostel.
...
Ver todas las fotos
...
Ver todas las fotos
Nessun commento:
Posta un commento